Hacé que Google Te Ame (O al Menos Te Encuentre)

Si tenés una página web y nadie la encuentra en Google, básicamente tenés un billete de lotería ganador… en un cajón cerrado con llave. Y sin llave. Porque sí, podés tener el mejor producto, el mejor servicio o el contenido más brillante, pero si no lo optimizás para buscadores, es como gritar en el desierto esperando que te escuche alguien con dinero y ganas de comprar.

Acá entra el SEO (Search Engine Optimization), esa palabrita que a muchos les suena a jerga técnica, pero que en realidad es la clave para que la gente encuentre lo que vendés. Vamos a desarmar el mito de que el SEO es solo para nerds con anteojos gruesos y código en la cabeza. No, mi amigo/a, el SEO es para vos, para que tu negocio no sea un fantasma digital.

Vamos a ver cómo usar las palabras que la gente busca para que Google te quiera, te muestre y, si hacés bien las cosas, te haga vender más.

1. Google No Es Tu Enemigo (Pero Tampoco Tu Amigo)

Empecemos por lo básico: Google no te odia, solo ignora a los que no hacen el esfuerzo. El buscador más poderoso del mundo tiene un único objetivo: mostrar los mejores resultados a las búsquedas de los usuarios. ¿Y cómo decide cuáles son los mejores? Con un algoritmo que analiza contenido, relevancia y calidad.

Si tu sitio no aparece en los primeros resultados, es porque Google no lo considera útil, relevante o confiable. No es un ataque personal, simplemente no le estás dando lo que necesita para destacarte.

2. La Gente No Busca Como Vos Pensás

Acá viene el error de los principiantes: creer que saben cómo buscan los usuarios. No, no todos escriben en Google de la manera correcta. Algunos tipean cosas como “pizza cerca mío” o “cómo arreglar una puerta si soy un desastre”.

Por eso, en vez de adivinar, usá herramientas como:
Google Keyword Planner
Ubersuggest
Answer The Public
Semrush (si tenés presupuesto)

La clave está en encontrar qué buscan realmente tus clientes y usar esas palabras en tu contenido. Si vendés zapatillas, no pongas solo “calzado deportivo”, poné “zapatillas cómodas para correr”, “zapatillas urbanas baratas” o lo que la gente esté googleando.

3. ¿Querés Posicionarte? ¡Hablá en el Idioma de Google!

Si querés que tu web sea encontrada, tenés que estructurar bien el contenido. Google no tiene tiempo para descifrar enigmas. Ayudalo con estos básicos:

Título atractivo y con palabras clave

No pongas “Nuestros productos”. ¡Aburrido! Mejor: “Las mejores zapatillas para correr sin dejar el sueldo”.

URL optimizada

Nada de “www.misitioweb.com/p=1234567”
Mejor: www.misitioweb.com/zapatillas-running-baratas

Encabezados bien usados (H1, H2, H3)

Si tu texto es un bloque interminable de palabras, Google llora.
Organizá tu contenido con subtítulos claros.

Contenido de calidad y no relleno barato

Olvidate de los textos de 200 palabras sin sustancia. Google ama los contenidos extensos, útiles y bien explicados.

Imágenes con nombres correctos

No subas una foto con el nombre “IMG0041.jpg”. Mejor “zapatillas-running-nike.jpg”.

4. El Poder de los Enlaces: ¿Quién Habla de Vos?

Si nadie enlaza a tu página, Google piensa: “este sitio no es importante”. Pero si muchas páginas confían en vos y te mencionan, te sube el puntaje.

¿Cómo conseguir enlaces?

Colaborá con blogs de tu industria
Escribí contenido tan bueno que la gente quiera compartirlo
Pedí menciones en medios y directorios confiables

Pero ojo: NO COMPRES enlaces baratos.
Google no es tonto y penaliza el “spam”.

5. La Velocidad y el Móvil Mandan

Si tu web tarda una eternidad en cargar, la gente se va y Google te baja el ranking. Revisá estos puntos:

Optimizá imágenes para que pesen menos
Usá un hosting rápido
Reducí el uso de scripts innecesarios
Hacé que tu web se vea perfecta en celulares

Porque sí, más del 60% de las búsquedas se hacen desde el móvil. Si tu sitio es un desastre en el teléfono, perdés clientes.

6. Publicidad vs. SEO: La Pelea del Siglo

Algunos creen que con pagar anuncios en Google Ads se solucionan todos los problemas.
Error. El SEO es el gimnasio, la publicidad es la cirugía plástica.

Si hacés solo anuncios, en el momento en que dejás de pagar, desaparecés.

Si hacés SEO bien, tu tráfico crece orgánicamente y dura en el tiempo. Lo ideal es hacer ambas cosas, pero nunca dependas solo de la publicidad.

Si leíste hasta acá, ya sabés lo que tenés que hacer.
No es magia, es estrategia.
Dejá de escribir para vos mismo y empezá a escribir para lo que la gente busca.

¿Querés vender más?

✔ Encontrá las palabras clave correctas
✔ Usalas inteligentemente en tu contenido
✔ Mejorá la estructura de tu web
✔ Conseguí enlaces de calidad
✔ Hacé que tu sitio sea rápido y accesible

Y lo más importante: no abandones el SEO.
Esto no es algo que hacés una vez y te olvidás.
Es un trabajo constante, pero los resultados valen la pena.


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *